Leones qué duermen en la cama de sus entrenadores, guepardos que se dejan peinar con cepillos, y chimpancés que se toman el té sentados en la mesa. Cuando hemos visto este vídeo, en seguida nos ha venido a la mente la imagen que todo entrenador de animales salvajes quiere vender al público y a las empresas: la de animales perfectamente felices y que se lo pasan la mar de bien actuando e interactuando con los seres humanos.
Categoría: Publicidad
Javier Díaz: «El fin del uso de animales en publicidad depende de los creativos»
Javier Díaz Domínguez es el director de marcas de Contrapunto, una de las agencias de publicidad más importantes de España y perteneciente al Grupo BBDO. Tanto Javier como su agencia fueron de los primeros en sumarse a nuestra campaña y casi dos años después de firmar nuestro compromiso, él nos cuenta qué tal lo llevan y si esto les ha supuesto un problema de cara a sus clientes. ¿La respuesta? ¡Os sorprenderá!
¿Dónde trabajas actualmente y cual ha sido tu trayectoria dentro del mundo de la publicidad?
Trabajo en la agencia de publicidad Contrapunto dónde sigo desarrollando mi carrera profesional después de más de 12 años. Anteriormente inicié mi formación en Grupo Barro, una agencia española muy reconocida en los años 80, 90 en nuestro país y tuve un paso fugaz por Tapsa. Mi trabajo lo he desarrollado desde el departamento de cuentas de la agencia.
¿Cómo se entrena a un chimpancé? El duro testimonio de una ex-trabajora
Hoy os proponemos el testimonio de Sarah, una primatologa que durante casi un año trabajó como voluntaria en una de las mayores empresas de EEUU que entrena y alquila animales para el cinema y la publicidad. Esperamos que sus palabras ayuden a muchas personas a abrir los ojos sobre cómo viven y cómo se entrenan estos animales:
«Mi nombre es Sarah Baeckler, y durante poco más de un año – desde Junio 2002 hasta Julio 2003 – he trabajado como voluntaria en Amazing Animal Actors, un centro de entrenamiento que proporciona animales para la industria del cine y de la televisión. En EEUU, hay cinco grandes empresas que entrenan a chimpancés y AAA es una de ellas. El director de AAA ha trabajado en esta industria durante más de 30 años y a lo largo de los 14 meses (aprox. 1000 horas de trabajo) que pasé allí, fui testigo de actos que me horrorizaron. No exagero cuando digo que vi horribles abusos emocionales, psicológicos y físicos cada día que estuve allí.
¿El entrenamiento en positivo puede ser también ético?
A lo largo de nuestra campaña ADnimalsfree, hemos escuchado varias veces que las empresas que alquilan animales para esta industria alegan a menudo ser centros de rescate de animales salvajes que acogen a ejemplares maltratados o cuya vida corre peligro. Dejando por un momento de lado la cuestión ética – es decir el hecho que un centro de rescate real jamás haría negocios con sus animales ni les obligaría a llevar a cabo actividades para ellos anti-naturales – entendemos que algunas de las personas que trabajan en esta industria sientan cariño por sus animales y que les ofrezcan condiciones de vida de alguna manera mejores de aquellas en las que se encontraban antes.
Por este motivo queremos empezar este nuevo año traduciendo para vosotros (y quizá, para estas personas también) un breve texto del libro “The Lady and her Tiger” de Pat Derby, una de las más famosas entrenadoras de animales salvajes para el cine y la publicidad de los años ’70. Pat Derby acabó dándose cuenta de que el uso de animales para producciones audiovisuales era perjudicial para los mismos y fundó la Performing Animal Welfare Society (PAWS) un refugio para alojar animales rescatados de esta industria.
Una pequeña pero importante victoria

Hoy queremos informaros de una pequeña pero importante victoria para los animales.
Como a lo mejor recordaréis, el pasado 19 de Marzo la empresa L’Oreal decidió promocionar sus productos a través de una serie de eventos en conocidos centros comerciales de Barcelona, Madrid y Málaga que ofrecían la oportunidad a los asistentes de hacerse fotografías con cachorros de grandes felinos.
Tal y como os indicamos en su momento, en la ciudad de Barcelona los organizadores y el centro comercial L’Illa violaron el Decreto 2/2008 de protección de los animales de Cataluña que prohíbe la tenencia, el tráfico, el comercio y la exhibición pública de animales de especies de fauna salvaje autóctona protegida como es el lince boreal. Continue reading
Publifestival lanza los premios ADnimalsfree
¡Hoy tenemos una gran noticia que compartir con todos vosotros! Publifestival (para quién no fuera del sector uno de los más importantes festivales de publicidad a nivel nacional) ha decidido crear unos nuevos premios…¡los premios ADnimalsfree!
Por primera vez el festival premiará a las agencias y empresas que mayor compromiso hayan demostrado con el bienestar animal, al no utilizar fauna salvaje en sus anuncios o evidenciar que hoy en día las nuevas tecnologías son una excelente alternativa al uso de animales reales.
Los Wild Advertising Awards anuncian los ganadores más BESTIAS de la publicidad
Si nos seguís en las redes sociales y si trabajáis en el sector audiovisual, es probable que ya hayas escuchado hablar de los Wild Advertising Awards, el primer festival de publicidad que ninguna agencia, creativo o empresa quería ganar.
Este festival es una iniciativa que desde Adnimalsfree, en colaboración con importantes profesionales del sector, hemos puesto en marcha para premiar las agencias y las empresas que en los últimos dos años han forzado animales salvajes a trabajar en sus anuncios y campañas.
La semana pasada ha finalizado la primera edición y hoy estamos por fin listos para desvelar todos los ganadores más bestias!
Actimel y la explotación de elefantes y delfines

¿Habéis visto el último anuncio de Actimel? ¿Dónde los niños protagonistas se van al zoo de Barcelona a ver los elefantes y asistir al espectáculo de los delfines? Aunque estos animales no hayan sido obligados a actuar en un set de rodaje, el mensaje que este tipo de anuncio envía es altamente negativo y desde FAADA nos hemos puesto en contacto con la responsable de Desarrollo Sostenible de DANONE para invitarla a reflexionar. A continuación os dejamos la carta que le hemos enviado…ojalá muy pronto podamos publicar también una respuesta positiva por parte de la empresa!
“Nos dirigimos a usted desde la Fundación FAADA, entidad sin ánimo de lucro, miembro de la Sociedad Mundial de Protección de los Animales y representantes en España de la Coalición Europea ENDCAP, para la protección de los animales salvajes en cautividad.
La increíble respuesta que recibimos de Loterías y Apuestas del Estado…
Seguramente a día de hoy todos habréis visto el anuncio que celebra los 250 años de Loterías y Apuestas del Estado y que está protagonizado por varios animales salvajes. Como siempre pasa cuando nos encontramos con un anuncio nacional que implica la actuación de un animal, desde FAADA nos hemos puesto en contacto con la empresa responsable del mismo, con el objetivo de dar a conocer a sus responsables todas las problemáticas del caso e invitarles a no volver a utilizar animales salvajes en sus futuras producciones.
Autocontrol: por una publicidad responsable con todos menos con los animales
Las ideas que no son éticas, legales y respetuosas con la sociedad, no son buenas ideas para Autocontrol.
Así indica a través de su página web el mismo organismo, que para quién no lo supiera es una asociación sin ánimo de lucro, que desde 1995 se encarga de gestionar el sistema de autorregulación publicitario español y que, siempre tal y como podemos leer en su página oficial, tiene entre sus asociados los principales anunciantes del país, preocupados – así dicen – por hacer una publicidad RESPONSABLE.
De hecho ¿quién en las últimas semanas no ha visto por lo menos una vez su anuncio en la tele o lo ha escuchado por la radio? ¿El anuncio que explica que el objetivo de Autocontrol es ofrecer una publicidad legal, veraz, honesta y sobretodo, una vez más, RESPONSABLE?