Hobbit, la película: cine (otra vez) de muerte

Esta semana volvía a saltar la alarma. En Nueva Zelanda, dónde se está llevando a cabo la producción de la película ‘The Hobbit‘, varios granjeros han denunciado la muerte de hasta 27 animales por encontrarse encerrados en una granja con desniveles, zanjas y otras trampas. Continue reading

Una empresa de alquiler de animales para publicidad, sancionada con 60,000 € por actividad ilegal

El centro zoológico Corax, situado en A Coruña, podría ser sancionado hasta con 60.000 euros, e incluso con su cierre definitivo, por permanecer abierto al público sin la correspondiente autorización de parque zoológico.

A raíz de una denúncia por parte de la coalición Infozoos (formada por ANDA, Born Free y FAADA), el pasado 17 de Febrero la Xunta de Galicia ordenó el cierre cautelar al público del núcleo zoológico Corax, cerca de Betanzos (A Coruña).

¿Y por qué se denunció?

Entre otros, porque este centro es propiedad de una empresa que alquila animales para TV y publicidad, y además se encontraba abierto al público sin contar con la autorización de parque zoológico pertinente. Corax había solicitado la autorización que exige la Ley de zoos, pero le había sido denegada. A pesar de ello, continuaron con el centro abierto e incluso ofrecían visitas a escolares, lo que podía resultar peligroso debido a la falta de medidas de seguridad necesarias para recibir visitantes. Para más inri, hasta se anunciaron en la TV nacional.

Esperamos que en breve, Corax Fauna cierre sus puertas.

Blancanieves: gran película… ¿y gran matanza?

Ver vídeoNoche de gala para la película Blancanieves de Pablo Berger y protestas antitaurinas

No hay duda de que Blancanieves es una película bellísima. Su guión es bueno, su dirección de arte espléndida, el reparto de alta calidad y al fin, resulta una película emotiva, intensa y dulce.

Pero, supuestamente, no tan dulce fue el trato que se dio a los toros que se utilizaron en el filme. Continue reading

¿Un tigre atemoriza en Sálvame? ¿O los de Sálvame atemorizan a un tigre?

Imágenes de www.telecinco.es

Orígen: http://www.telecinco.es/salvame/2012/septiembre/25-09-2012/tigre-atemoriza-Salvame_5_1694280562.html

El pasado 25 de Septiembre, el programa Sálvame de Telecinco mostraba una nueva estrella en su programa. Sito, un tigre albino, había sido invitado. Continue reading

Crueldad en Hollywood

PETA, una de las asociaciones en defensa de los animales más importantes del mundo, ha enviado una carta urgente a la junta de directores de la American Humane Association (AHA), en la que denuncian graves incidentes -algunos de ellos mortales- y falta de supervisión en el uso de animales en los rodajes de más de una docena de películas y series recientes monitoreadas por esta asociación. Continue reading

Un nuevo caso de Denunciamos, que nos entristece especialmente

Lamentamos tener que escribir este post. Es un nuevo caso en Denunciamos que nos vemos obligados a publicar. ¿Su protagonista? La revista Geo.

Después de días hablando con ellos sobre la posibilidad de que firmaran nuestra Carta de Compromiso para no usar animales salvajes en publicidad, han declinado la idea.

¿Por qué? Argumentan que este tipo de peticiones no corresponden a los intereses de la multinacional mediática.

¿Podemos pensar entonces que Geo es una revista que defiende la naturaleza y el medio ambiente?

Lee todo el caso aquí y ¡difúndelo!

National Geographic estrena un ‘Gran Hermano’ con babuínos

Parece broma, pero no lo es. La revista más importante de naturaleza a nivel internacional parece despreciar aquello que defendía y se ha enzarzado a la caza del show fácil… ¿y a costa de quién? A costa de 7 babuínos, protagonistas de un reality show que empezará su emisión el 23 de Junio por el canal de pago Nat Geo Wild, de National Geographic, y que ha sido rodado en Sudáfrica.

El ‘Gran Hermano Babuino’ (Big Baboon House) sigue la estela de encierro y convivencia del formato de reality más extendido del mundo, pero contará con monos en lugar de humanos. Scar, Rocky y Rambo, tres machos alfa; Lefty (que le falta un brazo), Cheeky, Ziggy y Ray.

El uso y maltrato de estos animales es evidente: obligados durante días a vivir encerrados en un espacio impropio, antropomorfizado y dirimiendo con las pruebas que los productores del programa les obligan a hacer.

Lo peor: que un grupo mediático como National Geographic, que se autoproclama defensor de la naturaleza y el medio ambiente, se beneficie de los animales de esta forma tan poco ética y contraria a los valores que pretende defender.

Lo mejor: saber que los productores del programa hicieron un descubrimiento. Dentro del reality, los simios demostraron comportarse mucho mejor que los humanos. Uno de los productores lo retalaba: “estos babuínos fueron simpáticos, atractivos y en muchos aspectos, más humanos, que cualquiera de ellos’.

Pues a ver si aprendemos.